24 de mayo de 2023
Si ya tienes una caldera de gas lo más probable es que sea de 24 kW. Si te ha servido bien y nunca has notado defecto, o coges la misma o un poco más, 28 kW. De hecho, para mi el producto estándar que se debería estar vendiendo como churros es la caldera de condensación de 28 kW. La potencia importa muy poco para la calefacción, los radiadores; solo es importante para las duchas. Con 24 o 28 kW tienes asegurado ducharte sin problemas, solo eso, una ducha, te vas a seguir enterando cuando alguien abra un grifo en la cocina. A mi me pasaba lo siguiente en mi casa, tenía una caldera de 24 kW y en invierno, los días muy fríos no era ni siquiera capaz de dar agua para una ducha a la temperatura que yo quería. Solución: una de 28 kW o acumulación. 2-¿Me hace falta acumulación, microacumulación o instantánea? Todos esos términos se refieren a la forma de producir agua caliente. Tienes que pensar que las calderas no son más que una olla de agua calentándose al fuego. Si ya tienes el agua caliente pues te duchas o bañas con el mayor de los placeres. Si la producen en el momento es instantánea. Micro-acumulación….mi impresión es que esto lo van a sacar del mercado más pronto que tarde, (no vale para gran cosa). Así que lo más habitual es que con una caldera instantánea estes más que servido. Si tienes una bañera de hidromasaje (que usas, no que esté de adorno) o algo así que necesita una cantidad de agua caliente importante, tienes que pensar si o si en acumulación. Yo soy un profundo defensor de los sistemas de acumulación, sin embargo en el mercado es difícil que sean valorados. Muchos aducen que se pierde energía teniendo caliente agua en un recipiente cerrado, y es cierto, pero todo depende del uso que se le de. Para un solo usuario instantaneidad, si en una casa viven varias personas… 3-¿Atmosferica, estanca, bajo NOx o condensación? Esta es para nota, que hoy en día haya un solo agente en el mercado que venda cualquier otra cosa que no sea una caldera de condensación es como si alguien en vez de un coche te vende un carro de caballos, o en la calle las farolas fueran velas. Es que es un piso de alquiler, no lo voy a disfrutar yo, nos dicen, es que la chimenea es un poco…Nada, repito, nada, no hay ni una sola razón que invite a poner cualquier otra cosa que no sea una caldera de gas de condensación. Son equipos tan absolutamente maravillosos que no tiene comparación con ningún otro. Una caldera de gas de condensación tiene la última tecnología, en breve estarán conectadas a internet incluso, por un precio muy contenido. Por 2.000 € puedes tener una de las mejores calderas del mercado, con una eficiencia que hace 20 años era impensable. Una máquina de aerotérmia puede costar 5.000 €, para una eficiencia solo algo mayor, geotérmia ni te cuento lo cara que es. Una caldera de biomasa de 10.000 € tiene un rendimiento ridiculo, incluso ofensivo, si lo comparas con una caldera de gas de condensación. 4-¿Regulación por sonda exterior? Existen muchos edificios en España con instalación centralizada, en ellos, la comunidad de vecinos decide que, por ejemplo, la calefacción se encienda de diciembre a marzo. Da igual que haga frío o calor. Ya puede salir un día fantástico en febrero que la calefacción estará funcionando y habrá que abrir las ventanas para no morirse de calefacción. Es verdad, quizá tu caso, o el de tus padres no funcione así, pero los edificios de más de 40 años funcionan así. Si hace calor fuera lo lógico sería apagar la calefacción, ¿no? Existe un dispositivo que va bastante más allá de eso y regula la caldera cada segundo de acuerdo con la temperatura que hace fuera. De ese modo no se gasta ni un solo euro más de lo estrictamente necesario. Pedir que te instalen una caldera de condensación sin sonda exterior de regulación es desaprovechar una oportunidad tan grande, que es mejor que no lo sepas, porque te tirarías de los pelos eternamente. 5-¿Termostato programable, de ruedita o por wifi? Un termostato puede costar desde los 30 a los 200 €. Si tienes un smartphone las posibilidades que te brinda son infinitas. Estos días hemos estado probado el de Baxi, y va muy bien. La regulación y control es básica en las instalaciones de calefacción, y la gran olvidada. Su función es lógica y fácil. Si no estás en casa la calefacción que esté apagada. ¿Nunca te ha pasado que? te reúnes con varios amigos en casa, y esa misma habitación donde habitualmente pasas frío se convierte en un horno, donde todo el mundo pasa calor, incluso el día más frío del año. Cada uno de nosotros es como un pequeño radiador andante, te imaginas que no tuvieras que pensarlo y tu calefacción sepa sola cuando tienes invitados en casa…(eso todavía no sucede, pero espera un par de años y verás). 6-¿Hay diferencia de precio entre las calderas a gas propano y a gas natural?¿Que tengo que hacer para cambiar? No hay ninguna diferencia de precio entre calderas de gas propano y de gas natural cuando las compras. La diferencia estriba en los quemadores (los agujeros por donde sale el gas), podría decir que en un caso son más grandes que en el otro (lo que no influye en el consumo, sencillamente son gases distintos). Si tienes que cambiar de gas, has de llamar para que te realicen una adaptación, o cambio de gas. 7-¿Puedo usar la chimenea, la salida de gases, la evacuación de los productos de la combustión que tengo ahora si me instalan una caldera de condensación? Versión corta: No. Versión larga: Si los conductos con los que cuentas son es-pe-ci-fi-ca-men-te para calderas de condensación, si. A lo largo de los años las calderas han ido variando. En un principio el humo de la combustión subía solo por las chimeneas porque estaba caliente (como los globos). Luego se les puso un ventilador a los humos para que salieran más fácil. Luego se aumentó el caudal de los humos al hacer condensar una caldera… Cada una de las tecnologías tiene unas necesidades distintas. En el mercado las calderas de condensación llevan unos 5 o 10 años instalándose. Lo más probable es que si tienes que quitar una vieja no sea compatible con las de condensación. 8-¿Por qué son tan caras las calderas?¿No hay una marca barata? Sinceramente, no tengo ni idea de por qué son tan caras las calderas. Yo he visitado varias fábricas y no he visto nada especial. Quizá algunas marcas utilizan materiales más avanzados, pero en general hay poco que inventar en este sector. La gran mayoría de calderas son muy parecidas. Todas tienen los mismos equipos dentro. Hay que tener en cuenta que su periodo de funcionamiento es muy alto, en eso no se parecen a ningún otro electrodoméstico de las casas, un horno se usa un rato, un lavavajillas igual. Sin embargo una caldera de calefacción está funcionando miles de horas y en la gran mayoría de los casos sin fallar ni una sola vez. En cuanto a las marcas: Conozco bastantes y podría decir que las más caras suelen tener su precio justificado por la calidad de sus productos. No he visto nunca a un usuario que compre una caldera buena y le de problemas. A medida que empezamos a bajar por la escala de precios la calidad baja estrepitosamente. Solo puedo decir que las calderas son caras, como usuario me lo parecen. Ahora bien, contribuyen tanto al gasto energético de una vivienda que hay que mirar bien la inversión, porque apenas unos euros en la compra pueden suponer mucho ahorro a la larga. Nosotros confiamos en varias marcas, sobre todo Baxi (el nuevo nombre de Roca) y Junkers (perteneciente al grupo Bosch). 9-¿Puede montar una caldera de gas cualquier persona? No, en absoluto. Aunque sepas de fontanería porque se te da bien soldar tubos. Se requiere una cualificación profesional tal, que me parece indiscutible la presencia de un instalador autorizado. Estoy seguro de que aún así muchos pueden pensar que da igual, qué voy a decir cuando hay personas que se operan en garajes, juegan con su propia salud y tan campantes. 10-¿Para la mayor eficiencia energética y ahorro, la mejor caldera con el mejor rendimiento? Para producir agua para el circuito de calefacción se usan las calderas. Existe un parámetro que puede indicar perfectamente la calidad de la caldera, el rendimiento medio estacional. Un parámetro que debería estar en los catálogos más pronto que tarde. El rendimiento medio estacional indica el funcionamiento de un equipo generador de calor a lo largo de todo el año, de acuerdo a una curva estimada de desempeño. Son muy parecidos entre las distintas marcas de calderas, siempre que su nivel sea similar (las marcas malas y baratas tienen rendimientos medios estacionales peores). Aún así, no son el único parámetro interesante. La combinación de distintos equipos, como termostatos o energía solar, puede conseguir mejor resultado. Tiene mejor funcionamiento, más ahorro y eficiencia energética una caldera+termostato+controlador que solo una caldera.